CURSOS
Cursos organizados para el bienestar y crecimiento de cada uno. Descubre a través de la Sofrología como mejorar tu calidad de vida y aumentar las capacidades que hay en Ti.
BIENESTAR Y SOFROLOGÍA

Aumentar la vitalidad y serenidad
Presentación
Este taller es práctico y promueve los hábitos positivos para la vida cotidiana.
Los ejercicios del taller trabajan conjuntamente cuerpo y mente permitiendo reconocer el origen del estrés y abriendo la puerta a una mejor salud psicofísica. Emociones, pensamientos y actitud son básicas para poder vivir en armonía por lo que este taller ofrece gestionar el estrés tanto emocional, físico y mental originado por cualquier situación.
El entrenamiento continuado de las técnicas sofrológicas ofrecen herramientas para la vida cotidiana y permitiendo gestionar el día a día con serenidad y bienestar. Fáles de integrar y siguiendo los principios de la Sofrología Caycediana, adaptabilidad y personalización.
El entrenamiento continuado de las técnicas sofrológicas ofrecen herramientas para la vida cotidiana y permitiendo gestionar el día a día con serenidad y bienestar. Fáles de integrar y siguiendo los principios de la Sofrología Caycediana, adaptabilidad y personalización.
Metodología
La metodología de este taller se basa en las técnicas frónicas específicas de de la Relajación Dinámica de Caycedo, del "Ciclo Fundamental".
Este ciclo obedece a la "reducción" fenomenológica de aquello que creemos, pensamientos, opiniones.. ayudando a tener una mirada más limpia y neutra, permitiendo tener una visión diferente y profunda de uno mismo y de los acontecimiento. Las Técnicas F. específicas de este ciclo abarcan diferentes parámetros que obedecen a objetivos concretos ofreciendo una adaptación personal para cada persona. En el se trabajan los cuatro primeros grados de la metodología caycediana, ofreciendo abordar los tres tiempos en lo que trabaja el método: presente-futuro-pasado. El orden por excelencia de la Sofrología Caycediana. Refuerzo del presente, Futuro positivo lleno de confianza y alianza con nuestro pasado positivo. Con el descubrimiento y conquista de nuestra corporalidad, afianzando nuestro estar aquí ahora. Descubrimiento y refuerzo de nuestra mente y la unión cuerpo-mente.
Distribución de las sesiones:
1 Introducción del temario correspondiente
2 Práctica sofrológica
3 Fenodescripción y puesta en común de la vivencia.
Distribución de las sesiones:
1 Introducción del temario correspondiente
2 Práctica sofrológica
3 Fenodescripción y puesta en común de la vivencia.
Objetivos y aprendizaje
Contenido del taller
Contenido del taller.
La respiración, fuente de salud.
Reconocer el estrés.
Respiración y serenidad.
Eliminar tensiones.
Serenidad y optimismo.
Aprender a desconectar
Hacia un futuro positivo.
Mi pasado positivo.
Soy responsable de mi bienestar.
Cada temario de cada una de las sesiones se combina con cada una de las técnica correspondiente para la integración del entrenamiento.
Cada temario de cada una de las sesiones se combina con cada una de las técnica correspondiente para la integración del entrenamiento.
A quien va dirigido
Agenda
Si deseas recibir información sobre los talleres, enviar un correo o llamar. Si deseas compartir tus inquietudes no dudes en escribir también y podremos concertar una entrevista via skpye o telefónica. La entrevista vía skype previamente concertada.
Pedir información
RELAJACIÓN DINÁMICA DE CAYCEDO

Descubrimiento de la consciencias a través de cuerpo-mente
Presentación, RDC "Ciclo fundamental"
La Relajación Dinámica de Caycedo (RDC) ´forma parte de la metodología de la Sofrología Caycediana.Su metodo consiste en la práctica de una serie de técnicas y ejercicios (físicos, respiratorios, de relajación y ejercicios dirigidos hacia la mente, cuyo objetivo es la conquista de una consciencia serena y tranquila.
Utiliza y desarrolla en la persona, cualidades como la atención, concentración y visualización, para llegar a la conquista de la consciencia corporal, emocional y mental. Basada en la fenomenología como vía de conocimiento para llegar al ser.
Su práctica regular fomenta en la persona una actitud positiva, serena y llena de vitalidad. Haciendose más consciente y responsable de su propia vida.
La RDC, consta de 12 grados. A través de los cuales la persona va desarrollando la percepción de todo su ser. Abarcas la totalidad del ser, pensamientos, emociones, cuerpo, permitiendo ahondar y trabajar sobre creencias, aptitudes, valores, capacidades. Teniendo una visión holística del individuo.
Desarrollar la comunicación con uno mismo, desarrollando la atención y concentración hacia la corporalidad y mente. Actividades de relajación a través del cuerpo y mente.
La práctica regular de la Sofrología nos ayuda a tener una mayor consciencia de nosotros mismos. Aprendemos a tomar consciencia de nuestro cuerpo, de nuestra mente, de nuestras emociones y de nuestros valores personales. Esto nos permite conocernos mejor y nos da las herramientas necesarias para desarrollar nuestras capacidades
El "Ciclo fundamental" ofrece los cuatro primeros grados de la RDC, permitiendo tomar consciencia de la corporalidad, mente y la unión cuerpo-mente. Fomentando capacidades, valores desde una consciencia serena y tranquila. .
Su entrenamiento continuado y la integración de su aprendizaje ofrece herramientas para disfrutar de una vida sana y saludable
La RDC, consta de 12 grados. A través de los cuales la persona va desarrollando la percepción de todo su ser. Abarcas la totalidad del ser, pensamientos, emociones, cuerpo, permitiendo ahondar y trabajar sobre creencias, aptitudes, valores, capacidades. Teniendo una visión holística del individuo.
Desarrollar la comunicación con uno mismo, desarrollando la atención y concentración hacia la corporalidad y mente. Actividades de relajación a través del cuerpo y mente.
La práctica regular de la Sofrología nos ayuda a tener una mayor consciencia de nosotros mismos. Aprendemos a tomar consciencia de nuestro cuerpo, de nuestra mente, de nuestras emociones y de nuestros valores personales. Esto nos permite conocernos mejor y nos da las herramientas necesarias para desarrollar nuestras capacidades
El "Ciclo fundamental" ofrece los cuatro primeros grados de la RDC, permitiendo tomar consciencia de la corporalidad, mente y la unión cuerpo-mente. Fomentando capacidades, valores desde una consciencia serena y tranquila. .
Su entrenamiento continuado y la integración de su aprendizaje ofrece herramientas para disfrutar de una vida sana y saludable
Metodología
El contexto de estos talleres es grupal y su método ofrece un entrenamiento ordenado, estructurado y creciente.
Este tipo de taller, permite compartir la experiencia y enriquecerse a través del propio grupo. Son dinámicas y fáciles de integrar. "El ciclo fundamental", forma parte de los 12 grados de la Relajación Dinámica de Caycedo, siendo progresiva su practica. En este taller se trabajará los cuatro primeros grados del método Caycedo.
Primer grado: Consciencia de la corporalidad
Segundo grado: Consciencia de la mente
Tercer grado: Integración cuerpo -mente
Cuarto grado: Desarrollo de los valores del individuo, ampliando la fenomenología de los mismos. Valores existenciales de la consciencia, como la familia, valores, sociales, históricos ... de la escuela sofrológica, así como los propios valores personales de cada uno.
Su entrenamiento y practica es dinámica, es decir, trabajando con ejercicios suaves desde el cuerpo que permiten integrar y descubrir de forma progresiva la atención sobre la corporalidad, así como un entrenamiento sobre la mente.
La metodología es adaptable a cada individuo, por lo que su practica la puede realizar toda persona sana. Las técncias de la sofrología Caycediana no requieren de ninguna indumentaria concreta y se realiza en silla. Facilitando su práctica a todas las edades,cumpliendo el principio de adaptabilidad de la Sofrología Caycediana.
Distribución de las sesiones:
1 Introducción del temario correspondiente.
2 Práctica sofrológica
3 Fenodescripción y puesta en común de la vivencia.
Este tipo de taller, permite compartir la experiencia y enriquecerse a través del propio grupo. Son dinámicas y fáciles de integrar. "El ciclo fundamental", forma parte de los 12 grados de la Relajación Dinámica de Caycedo, siendo progresiva su practica. En este taller se trabajará los cuatro primeros grados del método Caycedo.
Su entrenamiento y practica es dinámica, es decir, trabajando con ejercicios suaves desde el cuerpo que permiten integrar y descubrir de forma progresiva la atención sobre la corporalidad, así como un entrenamiento sobre la mente.
La metodología es adaptable a cada individuo, por lo que su practica la puede realizar toda persona sana. Las técncias de la sofrología Caycediana no requieren de ninguna indumentaria concreta y se realiza en silla. Facilitando su práctica a todas las edades,cumpliendo el principio de adaptabilidad de la Sofrología Caycediana.
Distribución de las sesiones:
Contenido del taller
Objetivos
El entrenamiento de las técnicas ofrece: Conocimiento del propio cuerpo y de su esquema corporal. Reconocer los propios pensamientos y emociones, desarrollando y aumentando la capacidad de introspección personal. Refuerzo de los valores existenciales del ser humano. Aumento de la capacidad de atención, concentración.
El entrenamiento de las técnicas ofrece:Conocimiento del propio cuerpo y de su esquema corporal.
Reconocer los propios pensamientos y emociones, desarrollando y aumentando la capacidad de introspección personal.
Refuerzo de los valores existenciales del ser humano.
Aumento de la capacidad de atención, concentración.
Refuerzo de los valores y capacidades personales
Mejora de la autoestima y una actitud serena y positiva ante los acontecimientos de la vida.
El entrenamiento de las técnicas ofrece:
A quien va dirigido
Agenda
Si deseas recibir información sobre los talleres, enviar un correo o llamar. Si deseas compartir tus inquietudes no dudes en escribir también y podremos concertar una entrevista via skpye o telefónica. La entrevista vía skype previamente concertada. Pedir información
ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN

Mejorar el rendimiento desde la serenidad y el optimismo
Presentación
Atención y concentración, dos cualidades imprescindibles para mejorar el rendimiento personal y realizar con serenidad cualquier actividad de la vida. Trabajo, estudios, entrenamiento, organizar tareas o realizar proyectos.Tareas que requieren de estas dos cualidades.
La atención es la base del aprendizaje, esencial para poder desarrollar capacidades. La falta de atención es una de las causas que genera dificultad para concentrarse y llevar a cabo desarrollos cognitivos, como por ejemplo en los estudios. Causa a veces del fracaso escolar.
Sin embargo desarrollar la atención también se conecta con la capacidad de prestarnos atención. De darnos cuenta de que nos pasa o como estamos. Una de las premisas para poder vivir en armonía: Conocerse..
Por otro lado, la concentración juega un papel muy importante en el rendimiento deportivo, de trabajo de cualquier índole..
La dispersión es un factor importante en el fallo des estas dos cualidades, así como otros factores como las emociones. La frustración que se genera en una persona cuando no puede satisfacer un deseo planteado es un sentimiento que puede genera ansiedad, proyección incorrecta sobre uno mismo, abandono de los proyectos, etc. Ante este tipo de situaciones, la persona suele reaccionar a nivel emocional negativo. Trabajar la postura, la corporalidad, la mente, permite desarrollar la relación y la concentración. El cuerpo se convierte en objeto de atención en una marcha hacia el interior, favoreciendo así una extraodinária relación uni-personal. LLegando directamente a la mente, al cuerpo y al ser..
Gracias a la atención aprendemos y sobre todo a focalizar la atención en nuestro mundo interior y exterior.. Desarrollando así la consciencia. En este taller se realizaran las técnicas para poder desarrollar la atención y concentración y poder aplicarlas en cualquier ámbito de la vida. Un primer paso para desarrollar y mejorar la atención y la concentración. Mejorando la relación, percepción hacia uno mismo. Desarrollar la atención plena para toda actividad de la vida y para uno mismo.
Sin embargo desarrollar la atención también se conecta con la capacidad de prestarnos atención. De darnos cuenta de que nos pasa o como estamos. Una de las premisas para poder vivir en armonía: Conocerse..
Por otro lado, la concentración juega un papel muy importante en el rendimiento deportivo, de trabajo de cualquier índole..
La dispersión es un factor importante en el fallo des estas dos cualidades, así como otros factores como las emociones. La frustración que se genera en una persona cuando no puede satisfacer un deseo planteado es un sentimiento que puede genera ansiedad, proyección incorrecta sobre uno mismo, abandono de los proyectos, etc. Ante este tipo de situaciones, la persona suele reaccionar a nivel emocional negativo. Trabajar la postura, la corporalidad, la mente, permite desarrollar la relación y la concentración. El cuerpo se convierte en objeto de atención en una marcha hacia el interior, favoreciendo así una extraodinária relación uni-personal. LLegando directamente a la mente, al cuerpo y al ser..
Gracias a la atención aprendemos y sobre todo a focalizar la atención en nuestro mundo interior y exterior.. Desarrollando así la consciencia. En este taller se realizaran las técnicas para poder desarrollar la atención y concentración y poder aplicarlas en cualquier ámbito de la vida. Un primer paso para desarrollar y mejorar la atención y la concentración. Mejorando la relación, percepción hacia uno mismo. Desarrollar la atención plena para toda actividad de la vida y para uno mismo.
Metodología
La metodología de este taller está basada en las técnicas frónicas específicas de de la Relajación Dinámica de Caycedo, del "Ciclo Fundamental".
Las Técnicas F. específicas de este ciclo abarcan diferentes parámetros que obedecen a objetivos concretos como la atención, concentración, así como la percepción de los sentidos. El método sofrológico ofrece una amplia variedad de técnicas las cuales adaptadas a la intencionalidad, facilita el proceso hacia los objetivos deseados.
En el se trabajan técnicas de la RDC1, para tomar consciencia de la corporlidad y técnicas frónicas de presente y futuro para visualizar y crear hábitos constructivos. Un futuro positivo lleno de confianza y seguridad.
Distribución de las sesiones:
1 Introducción del temario correspondiente.
2 Práctica sofrológica
3 Fenodescripción y puesta en común de la vivencia.
Distribución de las sesiones:
1 Introducción del temario correspondiente.
2 Práctica sofrológica
3 Fenodescripción y puesta en común de la vivencia.
Objetivos y aprendizaje
Contenido del taller
A quien va dirigido
Agenda
Si deseas recibir información sobre los talleres, enviar un correo o llamar. Si deseas compartir tus inquietudes no dudes en escribir también y podremos concertar una entrevista via skpye o telefónica. La entrevista vía skype previamente concertada.
Pedir información
EMOCIONES SANAS PARA EL APRENDIZAJE Y MEMORIA. "ESAM"

Sanar emociones para un óptimo aprendizaje
Presentación
El aprendizaje, es el proceso a través del cual adquirimos ciertos conocimientos, competencias y habilidades. Es el producto del estudio y de la práctica (vivencia) de aquello que conocemos. El concepto de aprendizaje es amplio, ya que este puede ser de tipo intelectual, físico y emocional. Un campo que psicólogos y pedagogos tratan de mejorar con el fin de facilitar los procesos de aprendizaje.
Hoy en día, sabemos que las emociones son base del desarrollo humano, de la parte cognitiva para el hombre. Que tienen una relación directa con todo el proceso de desarrollo, ya sea físico o mental. Tal como nos ha demostrado la neurociencia, que el elemento esencial en el aprendizaje es la emoción. La atención, el aprendizaje y la memoria van unidos a las emociones.
Siendo así, es importante saber gestionar las emociones. Todo aquello que hacemos tiene un fin, un objetivo y una recompensa. Todo aquello que tiene un “deseo” tiene una emoción. Y todo aquello que aprendemos tiene un recuerdo, una emoción guardada. Este es otro punto importante, Pues el individuo está lleno de recuerdos, habilidades y capacidades. Por lo que el recuerdo guardado también es importante a la hora del aprendizaje.
Es importante tener un conocimiento de sí mismo, aprender a identificar los propios sentimientos, saber comunicarlos y gestionarlos. Es vital adecuar las necesidades personales y saber que se necesita. Respetando hábitos de cada uno y creando una relación sana con uno mismo y con el medio. Educar las emociones, no solo sirve para el aprendizaje de habilidades personales, nos abre las puertas al mundo social, nos brinda la oportunidad de desarrollar emociones sanas para cualquier ámbito de la vida. Familiar, laboral, escolar...
La energía que mueve el mundo es "La Emoción", la puerta al conocimiento es "La Atención", y lo que almacenamos de lo aprendido es "La Memoria"
Hoy en día, sabemos que las emociones son base del desarrollo humano, de la parte cognitiva para el hombre. Que tienen una relación directa con todo el proceso de desarrollo, ya sea físico o mental. Tal como nos ha demostrado la neurociencia, que el elemento esencial en el aprendizaje es la emoción. La atención, el aprendizaje y la memoria van unidos a las emociones.
Siendo así, es importante saber gestionar las emociones. Todo aquello que hacemos tiene un fin, un objetivo y una recompensa. Todo aquello que tiene un “deseo” tiene una emoción. Y todo aquello que aprendemos tiene un recuerdo, una emoción guardada. Este es otro punto importante, Pues el individuo está lleno de recuerdos, habilidades y capacidades. Por lo que el recuerdo guardado también es importante a la hora del aprendizaje.
Es importante tener un conocimiento de sí mismo, aprender a identificar los propios sentimientos, saber comunicarlos y gestionarlos. Es vital adecuar las necesidades personales y saber que se necesita. Respetando hábitos de cada uno y creando una relación sana con uno mismo y con el medio. Educar las emociones, no solo sirve para el aprendizaje de habilidades personales, nos abre las puertas al mundo social, nos brinda la oportunidad de desarrollar emociones sanas para cualquier ámbito de la vida. Familiar, laboral, escolar...
La energía que mueve el mundo es "La Emoción", la puerta al conocimiento es "La Atención", y lo que almacenamos de lo aprendido es "La Memoria"
Metodología
La metodología de este taller está basada en las técnicas frónicas específicas de de la Relajación Dinámica de Caycedo, del "Ciclo Fundamental".
Las Técnicas F. específicas de este ciclo abarcan diferentes parámetros que obedecen a objetivos concretos como la atención, concentración, así como la percepción de los sentidos. El método sofrológico ofrece una amplia variedad de técnicas las cuales adaptadas a la intencionalidad, facilita el proceso hacia los objetivos deseados.
En el se trabajan técnicas de la RDC1, para tomar consciencia de la corporlidad y técnicas frónicas de presente y futuro para visualizar y crear hábitos constructivos. Un futuro positivo lleno de confianza y seguridad.
Distribución de las sesiones:
1 Introducción del temario correspondiente.
2 Práctica sofrológica
3 Fenodescripción y puesta en común de la vivencia.
Distribución de las sesiones:
1 Introducción del temario correspondiente.
2 Práctica sofrológica
3 Fenodescripción y puesta en común de la vivencia.
Objetivos y aprendizaje
Contenido del taller
A quién va dirigido
Agenda
Pedir información
NUTRICIÓN Y SOFROLOGÍA

Mejorar la relación con la alimentación , armonizando emociones y pensamientos
Presentación
La alimentación forma parte del desarrollo humano y forma parte de hábitos sociales. La salud y el buen funcionamiento de nuestro organismo depende de ello. Aunque alimentación y nutrición parecen lo mismo, son conceptos diferentes.
La alimentación nos permite tomar del medio que nos rodea (de boca hacia afuera). La Nutrición como conjunto de procesos que permiten que nuestro organismo utilice los nutrientes que contienen los alimentos para realizar sus funciones (de la boca para adentro). Los alimentos, todos los productos naturales o industrializados que consumimos para cubrir una necesidad fisiológica (hambre) y Los nutrientes, las sustancias que se encuentran dentro de los alimentos y que el cuerpo necesita para realizar diferentes funciones y mantener la salud. Como las Proteínas, grasa o Lípidos, Carbohidratos o Glúcidos, Vitaminas y Minerales.
Nos encontramos en momentos de mucha información social, sobre todo alimenticia. Diferentes planes de dieta, multitud de super alimentos, los cuales son una gran opción para mejorar la salud, pero no siempre, resultan adecuados para todos. Somos individuales, únicos e incluso dentro del mismo núcleo familiar. Con necesidad diferentes, actividades, distinta y con entornos no comunes unos a otros. Además de esto, las emociones están relacionados directamente con el acto de alimentarse. El estrés, la falta de tiempo y la inadecuada gestión de ello hace también que el cuerpo se deteriore. Los problemas gastrointestinales, problemas de masticación, creado por el estrés, ansiedad y otros desordenes fisiológicos son el resultado de estrés y malos hábitos.
La alimentación influye en nuestra salud, psíquica, física y emocional. Dependiendo de los nutrientes que ingiramos creara en la persona una conducta. Fortaleza, vitalidad, concentración, serenidad. Pudiendo afrontar los desafíos de la vida cotidiana. Por otro parte, las emociones, los pensamientos y el sedentarismo provocan todo lo contrario. Deteriorando las partes de todo nuestro ser. Desórdenes alimenticios que generan malestares, cansancio, problemas gastrointestinales, irritabilidad, estrés, ansiedad.
Otro de los inconvenientes a la hora de establecer una alimentación sana y consciente es establecer una rutina. Comprometerse con uno mismo. El ponerse objetivos a muy corto plazo, muy estrictos y esperar resultados inmediatos llevan al abandono de los objetivos.
¿Por dónde empezar?
El conocimiento de uno mismo es el primer paso paraa establecer una relación sana con uno mismo y con el entorno. En este caso con la alimentación. Que necesita uno, cuál es su actividad, cuáles son sus debilidades para convertirlas en virtudes, que piensa, que siente. Como están los órganos del cuerpo, que parte necesito reforzar.
Elegir el alimento y los nutrientes que uno necesita forma parte de un objetivo personalizado. Conocerse, saber que necesita uno, como está, que siente, que piensa. Desarrollando una percepción de dentro hacia afuera. Creando una relación sana con uno mismo y con la alimentación.
A la hora de alimentarnos y nutrirnos conscientemente, se deben tener en cuenta varios parámetros, por una parte identificar nuestras necesidades personales, construir objetivos reales, desarrollar una percepción de todos los sentidos a la hora de elegir el alimento y por supuesto su elaboración. Cuerpo, mente y emociones se ponene al servicio de una alimentación sana, consciente y respetuosa.
La Sofrología ofrece las herramientas necesarias para conjugar holísticamente con el ser humano. Tiene en cuenta todas sus funciones, cuerpo-mente y emociones. A través de su entrenamiento, permite explorar en cada persona su mundo interior, reforzar su personalidad, escuchar la expresión de sus manifestaciones a través de sus emociones, a través del cuerpo. Aporta herramientas para construir un camino saludable.
Conocimiento, educación, estrategia, apoyo, cambios de conducta forman parte de inicio para integrar nuevos hábitos
La alimentación nos permite tomar del medio que nos rodea (de boca hacia afuera). La Nutrición como conjunto de procesos que permiten que nuestro organismo utilice los nutrientes que contienen los alimentos para realizar sus funciones (de la boca para adentro). Los alimentos, todos los productos naturales o industrializados que consumimos para cubrir una necesidad fisiológica (hambre) y Los nutrientes, las sustancias que se encuentran dentro de los alimentos y que el cuerpo necesita para realizar diferentes funciones y mantener la salud. Como las Proteínas, grasa o Lípidos, Carbohidratos o Glúcidos, Vitaminas y Minerales.
Nos encontramos en momentos de mucha información social, sobre todo alimenticia. Diferentes planes de dieta, multitud de super alimentos, los cuales son una gran opción para mejorar la salud, pero no siempre, resultan adecuados para todos. Somos individuales, únicos e incluso dentro del mismo núcleo familiar. Con necesidad diferentes, actividades, distinta y con entornos no comunes unos a otros. Además de esto, las emociones están relacionados directamente con el acto de alimentarse. El estrés, la falta de tiempo y la inadecuada gestión de ello hace también que el cuerpo se deteriore. Los problemas gastrointestinales, problemas de masticación, creado por el estrés, ansiedad y otros desordenes fisiológicos son el resultado de estrés y malos hábitos.
La alimentación influye en nuestra salud, psíquica, física y emocional. Dependiendo de los nutrientes que ingiramos creara en la persona una conducta. Fortaleza, vitalidad, concentración, serenidad. Pudiendo afrontar los desafíos de la vida cotidiana. Por otro parte, las emociones, los pensamientos y el sedentarismo provocan todo lo contrario. Deteriorando las partes de todo nuestro ser. Desórdenes alimenticios que generan malestares, cansancio, problemas gastrointestinales, irritabilidad, estrés, ansiedad.
Otro de los inconvenientes a la hora de establecer una alimentación sana y consciente es establecer una rutina. Comprometerse con uno mismo. El ponerse objetivos a muy corto plazo, muy estrictos y esperar resultados inmediatos llevan al abandono de los objetivos.
¿Por dónde empezar?
El conocimiento de uno mismo es el primer paso paraa establecer una relación sana con uno mismo y con el entorno. En este caso con la alimentación. Que necesita uno, cuál es su actividad, cuáles son sus debilidades para convertirlas en virtudes, que piensa, que siente. Como están los órganos del cuerpo, que parte necesito reforzar.
Elegir el alimento y los nutrientes que uno necesita forma parte de un objetivo personalizado. Conocerse, saber que necesita uno, como está, que siente, que piensa. Desarrollando una percepción de dentro hacia afuera. Creando una relación sana con uno mismo y con la alimentación.
A la hora de alimentarnos y nutrirnos conscientemente, se deben tener en cuenta varios parámetros, por una parte identificar nuestras necesidades personales, construir objetivos reales, desarrollar una percepción de todos los sentidos a la hora de elegir el alimento y por supuesto su elaboración. Cuerpo, mente y emociones se ponene al servicio de una alimentación sana, consciente y respetuosa.
La Sofrología ofrece las herramientas necesarias para conjugar holísticamente con el ser humano. Tiene en cuenta todas sus funciones, cuerpo-mente y emociones. A través de su entrenamiento, permite explorar en cada persona su mundo interior, reforzar su personalidad, escuchar la expresión de sus manifestaciones a través de sus emociones, a través del cuerpo. Aporta herramientas para construir un camino saludable.
Conocimiento, educación, estrategia, apoyo, cambios de conducta forman parte de inicio para integrar nuevos hábitos
Metodología
La metodología de este taller está basada en la Relajación Dinámica de Caycedo (RDC 1,2,3 y4) Y las técnicas frónicas específicas, del "Ciclo Fundamental". Las Técnicas F. específicas de este ciclo abarcan diferentes parámetros que obedecen a objetivos concretos como la toma de consciencia de la corporalidad, toma de consciencia de los procesos biológicos de la digestión completa, desarrollo de la percepción de los sentidos. Percepción y reconocimiento de las emociones. La mente, como camino hacia la conquista de pensamientos positivos, y futurización de objetivos. El método sofrológico ofrece una amplia variedad de técnicas las cuales adaptadas a la intencionalidad, facilita el proceso hacia los objetivos deseados.
El curso se desarrolla en dos partes. Siendo independientes y con fines concretos cada uno.
Primer curso:
Destinado a tomar consciencia de la corporalidad, emociones, y función de los órganos que intervienen en la digestión y alimentación. Está enfocado a crear una relación sana con uno mismo y detectar los puntos de alarma existentes. Darse cuenta de los hábitos actuales y conocimiento de pautas saludables. Una nueva mirada hacia el mundo de la alimentación y nutrición en uno mismo.
Segundo curso: (destinado a las personas han realizado el primero.)
Está destinado a crear un futuro positivo y conseguir los objetivos deseados. Eliminar pensamientos que bloquean el desarrollo de objetivos. Crear cambios en la persona y a crear rutinas y nuevas expectativas. Reforzando las capacidades innatas de cada uno, refuerzo de los valores y aumento de la seguridad.
Distribución de las sesiones:
1 Introducción del temario correspondiente
2 Práctica sofrológica
3 Fenodescripción y puesta en común de la vivencia.
El curso se desarrolla en dos partes. Siendo independientes y con fines concretos cada uno.
Primer curso:
Destinado a tomar consciencia de la corporalidad, emociones, y función de los órganos que intervienen en la digestión y alimentación. Está enfocado a crear una relación sana con uno mismo y detectar los puntos de alarma existentes. Darse cuenta de los hábitos actuales y conocimiento de pautas saludables. Una nueva mirada hacia el mundo de la alimentación y nutrición en uno mismo.
Segundo curso: (destinado a las personas han realizado el primero.)
Está destinado a crear un futuro positivo y conseguir los objetivos deseados. Eliminar pensamientos que bloquean el desarrollo de objetivos. Crear cambios en la persona y a crear rutinas y nuevas expectativas. Reforzando las capacidades innatas de cada uno, refuerzo de los valores y aumento de la seguridad.
Distribución de las sesiones:
1 Introducción del temario correspondiente
2 Práctica sofrológica
3 Fenodescripción y puesta en común de la vivencia.
Objetivos y aprendizaje
A través de los dos ciclos de Sofrología y nutrición
Aprender a respirar, como fuente de salud para la absorción de nutrientes.
Explorar el mundo emocional que nos hacer ser y hacer.
Eliminar tensiones que impiden el bienestar para una óptima nutrición
Generar estados positivos que permitan serenidad en el día a día. .
.Crear cambios en la persona que le lleve a mejorar los hábitos de vida y con ello una mejor estabilidad tanto a nivel físico como emocional.
Conocerse desde la perspectiva corporal y reconocer las alarmas del cuerpo físico y mental
A desconectar en momentos de estrés aportando pensamientos positivos.
Aprender a crear rutinas, creación de nuevas expectativas.
Aporta además conocimiento de uno mismo y de los aspectos nutricionales tan importantes para una salud óptima.
Alcanzar su máximo potencial y objetivos.
Desarrollar hábitos saludables para mejora del bienestar y salud.
Aprender a gestionar el tiempo de la vida diaria para una mejor gestión de las comidas.
Integrar una nueva forma de relacionarse con la alimentación y disfrutar de ella.
Disfrutar de una vida plena, positiva, alegre y dinámica
Utiliza técnicas y estrategias que potencian los conceptos de conciencia y responsabilidad hacia uno mismo.
Contenido del taller
Primer curso
Respiración como fuente de salud..
Como influye la oxigenación en los nutrientes.
El proceso de la digestión completa.
La relación con el cuerpo. Como me siento yo
Toma de consciencia de los sistemas masticación, deglución, digestión.
Potenciar y vitalizar los órganos digestivos.
Como influyen las emociones en la alimentación. estrés, ansiedad, el aburrimiento, ira, fustración.
Mejorar los procesos biológicos de la nutrición en el organismo.
Desarrollar la contemplación hacia uno mismo, hacia las emociones y los alimentos.
El hambre y su función y los siete tipos de hambre.
Introducción a la alimentación:
Pautas saludables para una correcta asimilación de nutrientes
La influencia de la cocción en la comida.
Que alimentos aportan serenidad.
Como cocinar saludablemente.
Desarrollar estados de ánimo óptimos, serenos y llenos de confianza.
Desarrollar una salud óptima para el desarrollo de las funciones vitales del organismo
Cada temario de cada una de las sesiones se combina con cada una de las técnica correspondiente para la integración del entrenamiento.
Cada temario de cada una de las sesiones se combina con cada una de las técnica correspondiente para la integración del entrenamiento.
A quien va dirigido
Agenda
Si deseas recibir información sobre los talleres, enviar un correo o llamar. Si deseas compartir tus inquietudes no dudes en escribir también y podremos concertar una entrevista via skpye o telefónica. La entrevista vía skype previamente concertada.
Pedir información
GESTIÓN DEL ESTRÉS LABORAL Y PERSONAL
"Curso básico"
"Curso básico"

Gestionar las emociones y reconocer las tensiones psIcofÍsicas es un primer paso para la salud de un trabajador. Aprender y combatir los momentos difíciles del día a día mejorando también la relación con el entorno personal y familiar””
Presentación
El mundo laboral y su actividad profesional específica abarca un conjunto de factores comunes así como otros particulares de cada sector. Aun así el objetivo en todos es el mismo: eficacia, eficiencia, resultados, equipo, resultados, competencias, habilidades.. son algunos de los factores que determinan el proceso laboral. Dentro de ella existen múltiples personalidades, sujetas a cada individuo y a cada empresa, que hacen un grupo social y único dentro de una empresa.
El estrés laboral y personal están presentes en las actividades laborales como consecuencia de la no regulación tanto de la parte física, mental como emocional, repercutiendo en la actividad intelecutal del trabajador. Si el estrés se convierte en crónico puede crear ansiedad, hosltilidad, tristeza, disminuir la concentración creando frustración la cual se expresan en el día a día afectando a la personalización.
La sofrología aporta los recursos con los que afrontar adecuadamente las situaciones conflictivas, permitiendo gestionar los estados emocionales. Prevenir es la mejor manera para que el estrés afecte al rendimiento tanto personal como laboral.
El curso está enfocado a prevenir y minimizar los efectos colaterales surgidos de una mala gestión del estrés. A través del curso se enseñan “cómo” y “qué” hacer en las situaciones de estrés, dotando a la persona de recursos para cada situación creando una herramienta preventiva en el día a día del trabajo.
La sofrología Caycediana®, es una práctica con base científica que a través de ejercicios respiratorios, técnicas de relajación, y estrategias psicofísicas, ofrece recursos para desarrollar en la persona, favoreciendo la creación de nuevos hábitos creando una vivencia serena en el día adía. Ofreciendo al mismo tiempo del desarrollo de valores existenciales de la persona.
El estrés laboral y personal están presentes en las actividades laborales como consecuencia de la no regulación tanto de la parte física, mental como emocional, repercutiendo en la actividad intelecutal del trabajador. Si el estrés se convierte en crónico puede crear ansiedad, hosltilidad, tristeza, disminuir la concentración creando frustración la cual se expresan en el día a día afectando a la personalización.
La sofrología aporta los recursos con los que afrontar adecuadamente las situaciones conflictivas, permitiendo gestionar los estados emocionales. Prevenir es la mejor manera para que el estrés afecte al rendimiento tanto personal como laboral.
El curso está enfocado a prevenir y minimizar los efectos colaterales surgidos de una mala gestión del estrés. A través del curso se enseñan “cómo” y “qué” hacer en las situaciones de estrés, dotando a la persona de recursos para cada situación creando una herramienta preventiva en el día a día del trabajo.
La sofrología Caycediana®, es una práctica con base científica que a través de ejercicios respiratorios, técnicas de relajación, y estrategias psicofísicas, ofrece recursos para desarrollar en la persona, favoreciendo la creación de nuevos hábitos creando una vivencia serena en el día adía. Ofreciendo al mismo tiempo del desarrollo de valores existenciales de la persona.
Metodología
La metodología de este taller está basada en las técnicas frónicas específicas de la Relajación Dinámica de Caycedo del "Ciclo Fundamental" de sofrología caydediana. Este ciclo abarcan diferentes parámetros que obedecen a objetivos concretos para aportar las herramientas necesarias para desarrollar en el día a día e integrarlas con facilidad. El presente, abordando la toma de consciencia de la corporalidad y favoreciendo al mismo tiempo la atención con ejercicios corporales que permiten la toma de consciencia y una herramienta para aportar relajación al cuerpo y a la mente. La mente como vía para desarrollar la concentración y eliminar pensamientos negativos favoreciendo así la serenidad mental. Y refuerzo de las capacidades innatas de cada uno.
El método sofrológico ofrece una amplia variedad de técnicas las cuales adaptadas a la intencionalidad, facilita el proceso hacia los objetivos deseados.
Distribución de las sesiones:
1 Introducción del temario correspondiente.
2 Práctica sofrológica
3 Fenodescripción y puesta en común de la vivencia.
Distribución de las sesiones:
1 Introducción del temario correspondiente.
2 Práctica sofrológica
3 Fenodescripción y puesta en común de la vivencia.
Objetivos y aprendizaje
Su objetivo es entrenar las habilidades y estrategias para gestionar el estrés. Y favorecer una práctica continua en la vida diaria.
Contenido del taller
Los principales contenidos de los cursos para empresas son comunes a todas. En función de los objetivos de cada empresa, se ajusta el contenido de la teoría y sus técnicas.
La respiración, fuente de salud .
Oxigenación y nutrición
La relación con el cuerpo. Como me siento yo
Conceptualización del Estrés.
Estrés y Salud
La serenidad y el optimismo
Aprender a desconectar de los pensamientos bloqueadores.
Consejos básicos alimentarios para combatir el estrés. Nutrientes y pautas para la vida laboral.
Cada temario de cada una de las sesiones se combina con cada una de las técnica correspondiente para la integración del entrenamiento.
Cada temario de cada una de las sesiones se combina con cada una de las técnica correspondiente para la integración del entrenamiento.
A quien va dirigido
Agenda
PREPARANDO EL FUTURO CON SERENIDAD

La preparación al parto con sofrología plantea un abordaje holístico. Contempla varios aspectos de la experiencia tan maravillosa que es ser padres y dar a luz a una nueva vida, tomando consciencia de los valores importantes para nosotros en la creación de nuestra propia familia.
“Durante la gestación y después del nacimiento, serenidad, confianza e ilusión positiva””
“Durante la gestación y después del nacimiento, serenidad, confianza e ilusión positiva””
Presentación
El embarazo y el parto son procesos naturales que requieren una actitud activa pero también relajada. Pensando en la evolución de un parto normal en la que el proceso de cambios son evidentes, tanto durante la gestación y a la hora de la llegada del nuevo miembro de la familia.
Durante el embarazo, la mujer puede sufrir estrés fruto de los cambios físicos, hormonales y psicológicos de la propia gestación. También es habitual que las embarazadas sufran estrés laboral, debido a horarios muy extensos o ambientes laborales negativos. Aprender a gestionarlo tiene notables beneficios tanto para la madre como para el desarrollo de su hijo.
El proceso del embarazo por otra parte incluye la pareja, nuevos retos, nuevos acontecimientos futuros que deben llevar conjuntamente. Los cambios son evidentes tanto durante el embarazo como los futuros. Y el gran acontecimiento requiere de una cuidad integración. La ilusión por la nueva vida está presente. Poder afrontar conjuntamente el proceso se convierte en una nueva forma de ser y estar.
La sofrología ofrece herramientas y una metodología suave y concreta para la futura mama, ofreciendo técnicas y ejercicios que le permiten abordar y llevar de forma serena su nueva etapa.
La sofrología ofrece un abordaje holístico, contemplando aspectos de la experiencia que es ser padres. A través de los ejercicios basados en la respiración, ejercicios de relajación y desarrollo de los estados de conciencia provoca en la persona entre en un estado de reposo. Cuerpo, mente y emociones forman parte del proceso del entrenamiento sofrológico, abordando todos los aspectos de la persona.
Las ventajas que ofrece el método sofrológico a través de sus técnicas aporta ventajas y beneficios muy útiles tanto a la mujer como a la pareja.
Desarrollo de emociones positivas durante el embarazo
Toma de consciencia del esquema corporal, que va a facilitar a la mujer el alivio de microtensiones corporales propias del embarazo como molestias (dolor de espalda, insomnio, calambres…) lo que le va a permitir poder relajarse y colaborar con su propio cuerpo en el proceso del parto.
También tiene puede tener efectos beneficiosos en la regulación de los niveles de las hormonas que generan estrés (adrenalina) y mejora la producción de oxitocina (la hormona inductora del parto).
Facilitar la adaptación de la pareja a los nuevos cambios futuros que se aproximan para asegurar la buena dinámica familiar.
La comunicación y vinculación con su hijo ya en el vientre materno, tanto por parte del padre como de la madre.
La potenciación de las emociones positivas, que según numerosos estudios tiene múltiples efectos benéficos tanto para la embarazada como para el bebé.
Visualizar el parto positivo
Futurizar la nueva familia
Poder vivir el proceso de parto de forma positiva y serena.
En la preparación al parto: Al tener pensamientos negativos, la madre, minimiza sus capacidades:
La mujer temerosa disminuye su equilibrio y aumenta su ansiedad y estrés afectando al bebé.
Los pensamientos armónicos incrementan la confianza.
¿Quiénes pueden realizar esta preparación?
Todas las madres o parejas que quieran vivir la maternidad y paternidad conscientemente, cuidando del bienestar tanto de la madre como del bebé. También es muy adecuada para mujeres que puedan sufrir alteraciones psicológicas o emocionales durante el embarazo o padezcan un excesivo miedo al parto. La mujeres que deseean tener un parto natural, obtienen herramientas para aprender a relajarse durante el dolor de las contracciones y a tener autocontrol emocional.
La sofrología además de preparar a la mujer, prepara a la pareja para el momento delaprto. Trabajar la sofrología en pareja o conjuntamente permite formar a los dos para el momento del parto, brindando un apoyo mutuo. Y creando un clima de armonía para el buen desarrollo del Este método puede realizarse desde el quinto o sexto mes de embarazo.
Durante el embarazo, la mujer puede sufrir estrés fruto de los cambios físicos, hormonales y psicológicos de la propia gestación. También es habitual que las embarazadas sufran estrés laboral, debido a horarios muy extensos o ambientes laborales negativos. Aprender a gestionarlo tiene notables beneficios tanto para la madre como para el desarrollo de su hijo.
El proceso del embarazo por otra parte incluye la pareja, nuevos retos, nuevos acontecimientos futuros que deben llevar conjuntamente. Los cambios son evidentes tanto durante el embarazo como los futuros. Y el gran acontecimiento requiere de una cuidad integración. La ilusión por la nueva vida está presente. Poder afrontar conjuntamente el proceso se convierte en una nueva forma de ser y estar.
La sofrología ofrece herramientas y una metodología suave y concreta para la futura mama, ofreciendo técnicas y ejercicios que le permiten abordar y llevar de forma serena su nueva etapa.
La sofrología ofrece un abordaje holístico, contemplando aspectos de la experiencia que es ser padres. A través de los ejercicios basados en la respiración, ejercicios de relajación y desarrollo de los estados de conciencia provoca en la persona entre en un estado de reposo. Cuerpo, mente y emociones forman parte del proceso del entrenamiento sofrológico, abordando todos los aspectos de la persona.
Las ventajas que ofrece el método sofrológico a través de sus técnicas aporta ventajas y beneficios muy útiles tanto a la mujer como a la pareja.
Desarrollo de emociones positivas durante el embarazo
Todas las madres o parejas que quieran vivir la maternidad y paternidad conscientemente, cuidando del bienestar tanto de la madre como del bebé. También es muy adecuada para mujeres que puedan sufrir alteraciones psicológicas o emocionales durante el embarazo o padezcan un excesivo miedo al parto. La mujeres que deseean tener un parto natural, obtienen herramientas para aprender a relajarse durante el dolor de las contracciones y a tener autocontrol emocional.
La sofrología además de preparar a la mujer, prepara a la pareja para el momento delaprto. Trabajar la sofrología en pareja o conjuntamente permite formar a los dos para el momento del parto, brindando un apoyo mutuo. Y creando un clima de armonía para el buen desarrollo del Este método puede realizarse desde el quinto o sexto mes de embarazo.
Metodología
La metodología de este curso está basado en las técnicas fronicas especificas del ciclo fundamental. Orientada a la relajación física, emocional y mental. A través de sus técnicas sencillas y adaptables a cada persona. En las técnicas fronicas de presente y de futuro como anclaje en el aquí y ahora y aporte de herramientas para la preparación futura.
Toda la metodología se adapata a cada persona incluso en los talleres grupales, por lo que se hace unipersonal para que cada persona lo realice a su ritmo y condición.
Distribución de las sesiones:
1 Introducción del temario correspondiente.
2 Práctica sofrológica
3 Fenodescripción y puesta en común de la vivencia.
Toda la metodología se adapata a cada persona incluso en los talleres grupales, por lo que se hace unipersonal para que cada persona lo realice a su ritmo y condición.
Distribución de las sesiones:
Objetivos y aprendizaje
Además de estos beneficios, permite al cuerpo regular sus funciones orgánicas. La respiración como fuente de salud y oxigenación para la buena absorción de nutrientes.
Contenido del taller
Los principales contenidos de los cursos para empresas son comunes a todas. En función de los objetivos de cada empresa, se ajusta el contenido de la teoría y sus técnicas.
Las comunes, son: La respiración como fuente de salud en el embarazo.
Oxigenación y nutrición
Consciencia de la corporalidad
La relación con el cuerpo. Como me siento yo
Construir emociones positivas
La contemplación, aceptar los cambios.
Pensamiento positivo, estado positivo
Nociones básicas de alimentación saludable durante el embarazo
2º Curso:
Nuevos temas. Las capacidades. Yo tengo la capacidad
Los valores existenciales del ser.
Las comunes, son:
2º Curso:
Nuevos temas.
A quien va dirigido
A todas las futuras mamás y padres como acompañamiento a la mujer y para el mismo.
¿Quiénes pueden realizar esta preparación?
Todas las madres o parejas que quieran vivir la maternidad y paternidad conscientemente, cuidando del bienestar tanto de la madre como del bebé.
También es muy adecuada para mujeres que puedan sufrir alteraciones psicológicas o emocionales durante el embarazo o padezcan un excesivo miedo al parto.
La mujeres que deseea tener un parto natural, obtienen herramientas para aprender a relajarse durante el dolor de las contracciones y a tener autocontrol emocional.
La sofrología además de preparar a la mujer, prepara a la pareja para el momento delaprto. Trabajar la sofrología en pareja o conjuntamente permite formar a los dos para el momento del parto, brindando un apoyo mutuo. Y creando un clima de armonía para el buen desarrollo del
Este método puede realizarse desde el quinto o sexto mes de embarazo.
Este taller se realiza a nivel grupal e individual.
Este taller se realiza a nivel grupal e individual.
Agenda
Si deseas recibir información sobre los talleres, enviar un correo o llamar. Si deseas compartir tus inquietudes no dudes en escribir también y podremos concertar una entrevista via skpye o telefónica. La entrevista vía skype previamente concertada.
Pedir información

Para recibir información detallada sobre los cursos, no dude en ponerse en contacto.Y le informaré detalladamente de los contenidos. Así como abordar cualquier otro ámbito para crear cursos a medida.